Magistral sobre el té

Dedicada a mi amigo David,
Unos de los mejores té que existen (en mi opinión claro!!) es el Darjeeling...como dice la publicidad de Whittard of Chelsea " Light, crisp aromatic..the Champagne of teas"....
El distrito de Darjeeling está situado en el estado de Bengala occidental. El té se ha plantado, cultivado y producido en las plantaciones situadas en esta zona durante los últimos 150 años. La peculiar y compleja combinación de condiciones agroclimáticas de la región y las normativas impuestas a la producción dan al té una cualidad distintiva y natural y un sabor que ha merecido el patrocinio y el reconocimiento de clientes exigentes de todo el mundo desde hace más de un siglo. El té que se produce en esta región y posee unas características especiales es conocido desde hace mucho tiempo por las empresas y el público como té “Darjeeling”.
Según se tiene constancia, las primeras plantaciones comerciales de té fueron creadas por intereses británicos en 1852. Por entonces, Darjeeling era tan sólo una aldea apenas poblada que el ejército y las personas ricas utilizaban como centro turístico de montaña. Sin embargo, ya en 1866 había en Darjeeling 39 plantaciones que produjeron una cosecha total de 21.000 kgs. de té. En 1870, el número de plantaciones aumentó hasta 56 y produjo unos 71.000 kgs. de té recolectados en una superficie de 4.400 hectáreas. Hacia 1874 se llegó a la conclusión de que el cultivo del té en Darjeeling era una actividad rentable, y existían 113 plantaciones que ocupaban aproximadamente 6.000 hectáreas. Actualmente, en las aproximadamente 17.400 hectáreas que ocupan las 85 plantaciones de té se producen unos 11,5 millones de kgs. de té.
Para el cultivo del té, por ser una actividad que requiere un uso intensivo de mano de obra, se necesita un número suficiente de trabajadores que deben plantar, tender, recoger y finalmente envasar el producto. La industria del té Darjeeling emplea actualmente a más 52.000 personas de modo permanente, y a otras 15.000 durante la temporada de recogida, que dura de marzo a noviembre. Un rasgo particular de esta mano de obra es que está compuesta en más del 60% por mujeres.
Gran parte de la producción anual de té Darjeeling se destina a la exportación. Los principales compradores de este té son Alemania, el Japón, el Reino Unido, los Estados Unidos de América y otros países de la Unión Europea, como los Países Bajos, Francia, etc. En el año 2000 se exportaron unos 8,5 millones de kgs. de té Darjeeling, que equivalen a un importe total de 30 millones de dólares de los Estados Unidos.
Debido a la buena reputación del té Darjeeling, la Junta del Té y la Asociación de Cultivadores de Darjeeling se esfuerzan por proteger este patrimonio común en varios planos. La protección está destinada especialmente a impedir el uso indebido de la palabra “Darjeeling” para otros tipos de té vendidos en todo el mundo
- ofrecer al consumidor el producto auténtico
- permitir que los beneficios comerciales del capital propio de la marca lleguen a la industria india y por tanto a los trabajadores de las plantaciones
- alcanzar una categoría internacional similar a la del champán o el whisky escocés, tanto en términos de capital propio de la marca como de gestión y administración.
Tipos de té:
Té Blanco: Está hecho con las hojas de la camellia sinensis(como todos..je je), es el menos común de los cuatro tipos de té. Tiene la menor cantidad de estimulante y mayor de antioxidante...el mejor: El té blanco de China "Silver Needle" que se produce en los distritos de Fuding y Zhenhe en la provincia de Fujian...(Lejos...muy lejos Gonzalo...más que Londres)
Té verde: El de más sabor...fresco, bastante parecido a los tés blancos muy bueno con gingseng y otras gaitas (A mi no me gusta...o sea que no os recomendaré ninguno!!!!!)
Té Oolong (o té rojo por el color que coge) está a mitad de camino del negro (parcialmente oxidadas las hojas)....para la noche no está mal..El best Jasmine número nueve (Chino)
Té Negro: Requiere que se oxide totalmente las hojas...delicioso hasta con leche ...los mejores Darleeling número 22 y Keemun y los té de Ceylan...
Bueno chicos otro dia seguimos....como sé nota que no apetece trabajar....Un abrazo Javier...
4 comentarios:
Mi amiga Fiona Stobbs (Thanks Fi!!!) me informa que existe un té estupendo sudafricano (como ella!!) Rooibos....lo probaremos cuando vayamos a Londres...
Our friend Fiona Stobbs informs that there is a so good tea named Rooibos (from South Africa like she)..we´ll taste when we visit London...Thanks Fi and wellcome!!
Nos internacionalizamos!!!
Hola!
Yes - no tea story can be complete without a mention of ROOIBOS tea. In South Africa it is 'normal tea' however it also has many 'good health' properties and is a stong antioxidant. It is now getting increasing coverage internationally and being branded as a health tea.
Type - ROOIBOS - into google and you will find a host of good sites telling of its properties (as well as offering you methods to purchase - of course).
Adios
Fiona
Thanks Fi!
Rooibos (Aspalathus Linearis) es el nombre de una planta sudafricana que en el idioma afrikáans significa arbusto rojo. También se la conoce como Te rojo o Te Rooibos pero realmente no es la planta del Te.
Actualmente es una planta que ahora está de moda pero ha sido una gran desconocida hasta hace bien poco. El Dr. Nortier, médico y botánico, fue la primera persona que se dedicó a su estudio en profundidad. Además de contrastar sus propiedades medicinales también experimentó su cultivo ya que era una planta silvestre. Hoy en día ya la podemos encontrar en más de 140 países.
Propiedades
Con el "Té" Rooibos podemos elaborar una infusión de saber muy agradable, es ligeramente dulzón y sin cafeína. Así pues pueden tomarla tanto niños como gente nerviosa o con hipertensión.
De gran ayuda en el tratamiento de las alergias
Realmente actúa como un antihistamínico natural suave y sin producirnos somnolencia.
Trastornos digestivos e intestinales
Es una planta con efectos muy beneficiosos ante la diarrea, estreñimiento, gastritis, dolores de estómago, vómitos o nauseas. De hecho, mejora la mayoría de problemas gastrointestinales.
Dientes sanos
Su contenido en Calcio, Magnesio y sobre todo Fluor hacen del Rooibos una planta ideal para nuestros dientes. Las personas con tendencia a las caries se beneficiarán si cambian las bebidas azucaradas por el "Té" Rooibos.
Huesos sanos
El Calcio, el Magnesio y el Fluor también nos ayudarán, por supuesto, a cuidar nuestros huesos. Cambiar el café por esta infusión puede ser un buen hábito en la mayoría de los casos.
Efecto antioxidante y antirradicales libres
Su aporte de nutrientes antioxidantes como la vitamina C, los Flavonoides, el Superóxido-dismutasa y la Quercitina ayudan a combatir los radicales libres que son los principales responsables del proceso de envejecimiento, del estrés y de muchas enfermedades.
Bebida para los deportistas
Precisamente ese efecto antioxidante junto a su aporte multimineral lo hacen ideal para los deportistas que quieren reponer las sales eliminadas durante el ejercicio. Colabora, pues, a combatir la acidez que causa en nuestro cuerpo el ejercicio excesivo.
Problemas de la piel
La mayoría de los problemas cutáneos como eczemas, picazones, costras, dermatitis del pañal, irritaciones, alergias y urticarias suelen mejorar con su toma. Su carácter antioxidante es el responsable.
Boca y garganta
Muchos problemas bucales como las molestas Aftas, dolores de garganta, gingivitis o faringitis suelen mejorar con su toma. También pueden realizarse gargarismos.
Buen efecto remineralizante
Es una forma extra de reforzar nuestro organismo con minerales como Potasio, Calcio, Hierro, Magnesio y Zinc.
Ayuda a perder peso.
Nos ayuda a equilibrar los niveles de Potasio y Sodio, a fin de que no hagamos retención de líquidos. Su efecto diurético es suave pero eficaz.
Por otro lado, si nos ayuda a combatir el estreñimiento y las malas digestiones es lógico que nos notemos más deshinchados.
Es por eso que sea un buen aliado en las dietas para adelgazar y en cualquier plan contra la obesidad.
Espasmos y cólicos infantiles
Por sus propiedades antiespasmódicas, se ha demostrado su utilidad para aliviar los habituales cólicos infantiles. La variada composición en minerales supone un complemento ideal a la dieta infantil.
Equilibra el sistema nervioso
Por un lado tenemos que no es excitante, ya que no contiene cafeína, y por otro lado es rico en minerales como el Magnesio, de gran importancia para el sistema nervioso.
Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio