lunes, enero 23, 2006

Para enamorar (y II)....


Continuando con el post anterior...otra película imprescindible de ese mágico año 1992 (cuando todo el mundo iba al cine a ver las películas de Colón ...)
habia unas pequeñas joyas que se escapaban ...después del lado oscuro del corazón, otra película muy recomendable es " Los amantes de Pont Neuf"...si la anterior era una película sobre las palabras, esta es una sobre las imagenes...la vista...y como no!!! el AMOR...

(Extraido de varias fuentes)
La película de Leos Carax (Francia, 1960) es su tercera realización en diez años. Es tal vez la película más excesiva de uno de los autores más excesivos del cine contemporaneo.

Según su propio autor "Les Amantes... n'est pas perfait. Il est vivant".Sin embargo no se puede decir que sea una obra descuidada, para su resolución final debieron pasar varios años en los que el proyecto se transformó desde su primera intención de realizarlo en Super 8, blanco y negro, hasta su resultado final: la más costosa de sus producciones.

En estudio se reconstruyó buena parte del centro de París y con especial detalle el Pont Neuf donde sucede la mayor parte de la historia: el encuentro y romance entre un joven vagabundo y una pintora que ha decidido vivir a la intemperie, en este céntrico puente que a finales del siglo se ha cerrado para restaurarlo.

Quizá el perfeccionismo en esta reconstrucción escenográfica, le permite controlar todos sus desbordes y excesos en materia de puesta en escena: los exaltados bailes, saltos y malabarismos de sus personajes, los violentos y compulsivos movimientos de cámara, la explosión de fuegos artificiales que sucede a un desfile militar, su filmación en temblorosos teleobjetivos que convierten todo aquello en una nerviosa danza de fugaces esplendores.Imágenes del Splint baudeleriano, de lo evanescente, lo efímero y lo impermanente, de esa otra cualidad de lo bello: "lo bello no es más que la promesa de la felicidad" .

Esta exaltación del color, las formas y el movimiento, a la manera de trazos vibrantes hacen pensar en un Leos Carax dentro de la tradición de la pintura moderna francesa -de Monet a Leger-, si no fuera porque todo se convierte en una danza, un ballet lumínico al compás de las canciones de Iggi Pop o David Bowie.Este es el mejor cine de Carax, el del inolvidable y largo travelling que sigue al protagonista de Mala Sangre (el mismo Denis Lavant de Los amantes del Pont Neuf), mientras camina, corre, danza y hace exaltados malabares al tiempo que la canción Modern Love de Bowie va entrando, y hace estallar los corazones modernos. Se trata, otra vez, de conmover el espíritu moderno con la eterna sensibilidad romántica. Exaltar el sentimiento del amor en sus contradictorias cualidades de ser lo más eterno y a la vez lo más efímero, es decir, lo más bello. El amor conduce al clochard y a la pintora a arriesgar sus vidas en la miseria del invierno en la calle, el metro o el orfanato, a sobrevivir en el alcohol o narcotizando clientes para robarlos.Ella lo pinta a él antes de perder totalmente su vista, pues en esta película todo se desvanece vertiginosamente, hay que actuar antes de pensar, antes de que el dios Cronos cancele sus oportunidades.

Como si fuese una borrachera que provoca exaltadas, tenebrosas y hermosas visiones, pero que a la mañana siguiente han desaparecido totalmente.

Ella solo quiere volver a mirar un cuadro del Louvre antes de quedar totalmente ciega y un viejo clochard que fue guardián del museo se lo permitirá clandestinamente.

Mientras tanto su amante encuentra los subterráneos del metro empapelados con afiches que muestran la imagen de ella y un anuncio de la recompensa que su familia ofrece a quien brinde información o ayude a encontrarla. El arranca los afiches y los quema, temiendo que su frágil amor se desvanezca cuando la luz vuelva a los ojos de ella.La misma luz de la racionalidad que ha destruido el misterio del arte, de la música, de la infancia, de la locura y del amor: "toda esta higiene del cuerpo y del alma me repugna totalmente" .

La compramos también...en Fnac esta por 17 €

Al final dos películas super recomendables se pueden tener para siempre por 30 € (lo que cuesta una ronda espumosa en Chicote)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio