Escuchar con atención

La teoria....está aprendida...esperemos que también algún día la práctica....
Hoy en día todos queremos hablar y hay muy pocos dispuestos a escuchar... Una persona me comentaba en estos días que ya solo saluda a sus clientes diciéndoles hola!!! Porque si agrega la pregunta: ¿Como estás? Inmediatamente viene una respuesta larguísima acompañada de la historia en detalle de todos sus males personales... y como esta persona que se siente cansada para cargar con las historias de los demás, o porque estamos agobiados con tantos pendientes que tenemos en la cabeza, o porque definitivamente no tenemos el habito de escuchar sino que hemos desarrollado la capacidad de hablar todo el tiempo y sin parar... No nos escuchamos lo suficiente...
La comunicación es una calle de doble vía y es mas sabio muchas veces escuchar con atención a los demás que hablar!!
No saber escuchar provoca errores y la mayoría de nuestros conflictos personales. El mal oyente reclama la atención de quien habla, piensa en lo que dirá entretanto, interrumpe para controlar la conversación y generalmente se aferra a sus opiniones... Algunos de los obstáculos de la comunicación son: Un ambiente lleno de ruido donde se nos dificulta hablar y escuchar a la otra persona; los prejuicios, las ideas y la actitud que tenemos con respecto a nuestras diferencias con los demás; el status, porque atendemos a aquellas personas que nos parecen mas importantes y preparadas que otras; el pensar solo en la satisfacción de nuestros propios intereses; nuestras conversaciones interiores que nos impide prestar atención a el mensaje o a la persona que nos habla.
Para ser un buen oyente tenemos que dejar de lado nuestros propios asuntos y escuchar a la persona con un interés genuino, que nos permita comprender su historia. Un buen oyente no es la persona que analiza las palabras y su significado conceptualmente, sino el que logra que la persona que habla se siente apreciado y motivado a expresar sus ideas y sentimientos.
Escuchar significa atender totalmente a la persona que nos habla, sin interrumpirlo, sin juzgarlo o criticarlo... Implica muchas veces dejar lo que estamos haciendo para prestarle un poco de atención. Cuantas veces le hablas a tu pareja de algo importante mientras el o ella están viendo televisión o leyendo el periódico... te contestan mecánicamente, tu le dices que no te presta atención y te responde casi literalmente tu frase final... Como te sientes?? Estoy seguro que lo que te gustaría es que apagara el televisor, o cerrara el periódico y te prestara atención...
Cuando nos escuchan, nos sentimos queridos e importantes, además muchas veces ocurre que después de contarle nuestra historia a un buen amigo, como por arte de magia, alcanzamos la claridad que nos permite reconocer la salida o la solución y todo esto, sin que nuestro amigo halla abierto la boca para darnos su sabio consejo. Así, funciona la magia de escucharnos y apoyarnos en todo momento. Prestar atención al escuchar, es un gesto de amor.
Podemos aprender a escuchar bien (creo que era más o menos así...lo leí en un libro...)
- GUARDA SILENCIO. Mientras la otra persona te habla, mantén un silencio respetuoso y atento. Si te es posible, mírale a los ojos, de esta manera sentirá que le atiendes y que te interesas por sus ideas o vivencias. Evita interrumpirlo para opinar o criticarlo con ligereza. Espera hasta que haya finalizado para compartir con el, tus comentarios.
- MUÉSTRATE INTERESADO. Puedes hacer gestos afirmativos mientras te habla para mostrar que estas siguiendo la conversación. También puedes usar frases afirmativas, como: “Entiendo como te sientes”, “ Estoy seguro que harás lo mejor”, estas sirven para darle confianza a nuestro interlocutor y al mismo tiempo, muestran nuestro interés en su historia y el deseo sincero de apoyarlos.
- RESUMIR LA CONVERSACIÓN. Asegúrate que la persona termino de hablar preguntándole: Ya terminaste? Quieres decirme algo mas? Y luego hazle un resumen de sus ideas para asegurar la claridad de la comunicación y tu comprensión de su historia. Además, así le haces saber a tu interlocutor, que estas esforzándote por comprenderlo.
- APAGA TU MENTE. Mientras escuchas a la otra persona deja de pensar en que tus ideas, planteamientos o decisiones son mejores. Concéntrate en el deseo de comprender que siente, como piensa, que sabe y que puede aportar a tu vida en este momento. Muéstrate abierto a los puntos de vista de los demás, sin juzgarlos y sin anticiparte a lo que la otra persona va a decir.
Recuerda de vez en cuando detenerte para darle espacio a la otra persona de expresar sus ideas o hacer sus comentarios.
Practica escuchar con atención y con amor a tus seres queridos, tal vez descubras que son personas diferentes a las que imaginabas... Darles un espacio respetuoso y seguro donde puedan expresarse, los hará sentir queridos y especiales.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio