viernes, marzo 03, 2006

El enano equivocado...


Nací un 14 de Febrero, por lo tanto soy de Acuario, el undécimo signo del zodíaco. Yo siempre creí en los astrólogos, es más, lo primero que hago después de comprar el diario es leer mi horóscopo.

Es asombroso comprobar como todos los días me sucede todo y absolutamente todo lo que dice mi horóscopo. Como aquella vez en la que decía que tendría una pelea con una persona de baja estatura. Salí a la calle decidido a encontrar a este enano mal parido con el que iba a tener dicha pelea. Y lo encontré. El muy tonto venía cruzando la calle, como si nada. Debo reconocer que lo disimulaba muy bien, porque seguro que él ya sabía que iba a pelear conmigo; ninguna persona es tan estúpida como para salir de su casa sin antes haber leído su horóscopo.

Entonces, me tiré al suelo y arrastrándome como un gusano me le acerque. Como fui muy rápido logré tomarlo por sorpresa, lo sujeté fuertemente de una pierna y lo tiré al suelo, me paré rápidamente y comencé a darle patadas por la espalda. Ese enano mal parido se pensaba que me iba a pegar sin recibir su merecido.

En ese momento se acercó por detrás otro enano y me dio un salvaje golpe en la cabeza tumbándome al suelo y dejándome inconsciente.Dos semanas después desperté en el hospital, los doctores me dijeron que había salido de un profundo coma y que tenía un severo traumatismo de cráneo. En ese momento lo único que lamentaba era haberme confundido de enano, como podía ser tan estúpido; pegarle al enano equivocado.

En el hospital no todo era tan malo, por suerte estaba María, la enfermera, que me atendía como si estuviera en un hotel cinco estrellas. Tan buena era que hasta se cruzó al quiosco de enfrente a comprarme el diario. Como siempre lo primero que leía era mi horóscopo. Esta vez decía: emprenderá un largo viaje. Y ahí partí yo, con el suero en una mano y un mapa en la otra, decidido a realizar dicho viaje... no sé dónde, ni cuán largo, pero tampoco puedo pretender tanta exactitud, sólo es un horóscopo de pocos renglones.

martes, febrero 28, 2006

Las hermanas Cruz vs. Las hermanas Hilton


Honorables Sres, disculpad que otra vez, y por segunda esta semana yo Kenzo su humilde servidor...vuelva a escribir post...pero noticia grande aparecer en Okinawa esta mañana y Sra Tomochu indicar la conveniencia de escribir esta noticia...la gran firma japonesa Samatha Thavasa (http://www.samantha.co.jp/) ha firmado un acuerdo con las hermanas Cruz (Penelope y la otra) para que "diseñen" bolsos para su colección...

Entre las "diseñadoras" famosas ya contratadas están:

  • Benyoncé
  • Victoria Beckham
  • Maria Sharapova
  • Las Hermanas Hilton (Paris y la otra)

Al final Tomochu pensar que es la frase engañar como a chino...aplica mejor al japonés...alguien se cree que estas chicas diseñan algo!!!!

Aprovecho post de moda para presentar mi nueva colección de camisetas primavera-verano 2006 de KT. y confirmar que hemos llegado a un acuerdo para que el gran seductor español "El frutero" sea nuestra imagen de marca ...Glamour y sentimiento ante todo...

Se despide Kenzo Tomochu

Isabel, un cuento africano....


Cuando sueño contigo,
despierto desesperado.
Odio soñarte porque te he vivido,
porque has sido real, viva, única y odiosa.
Porque tú, sueño acuciante, no has sido como las demás.
Mujeres imaginarias,
pálidas luces de mi propio mundo inventado.

Agosto de 1956, vuelo en un avión militar a las provincias del Golfo de Guinea. Releo los versos que acabo de escribir en mi recién estrenado cuaderno de viaje y me doy cuenta de lo malos que son. Soy muy mal poeta, y tal vez peor amante. A estas alturas de la vida ninguna de las dos cosas parece ya tener remedio. Y qué le vamos a hacer si me gusta la poesía y las mujeres complicadas. Miro a través de la ventanilla, ahora sólo se ven nubes, pesadas nubes de materia ingrávida y plomiza. ¿Puede lo plomizo ser ligero? Parece una contradicción, pero estos espesos nubarrones que lamen la panza del aeroplano no hacen caso de contradicciones: efectivamente, son plomizos e ingrávidos.

Será que en África las cosas son diferentes y aquí no funcionan los aburridos criterios occidentalizados. Durante un rato pude ver las montañas del Atlas, el paisaje bajo las alas parecía metal arrugado, tan encrespadas estaban las cumbres en nevados bordes cortantes. Uno se siente muy pequeño, muy poca cosa, casi una minucia, cuando se compara con semejantes colosos de piedra. La resaca de la despedida no ayuda a sentirse más grande, ni tampoco el recuerdo amargo de Isabel. Supuse que aceptar el destino de funcionario colonial en el corazón de África me ayudaría a olvidar.

30 de julio de 1959, en las provincias de Fernando Poo y Río Muni, todos los nativos ya son ciudadanos españoles de pleno derecho. El calor de los días se te mete bajo la piel como la larva nociva de un insecto venenoso, poco a poco va horadando túneles más y más profundos en la carne humana, y uno acaba intoxicándose de humedad, bochorno y delirios. Ya no estoy seguro de saber qué o quien soy. Me parece habitar un sueño del que no logro despertar. Las voces, los colores, los gin-tonics en el club de funcionarios expatriadosÉ todo resulta irreal, vago, absurdo. Mi trabajo aquí es absurdo, como el de todos los demás compatriotas que no nos dedicamos al cacao o a la madera. Los que lo hacen, al fin y al cabo ganan dinero, que siempre es un motivo. Pero nosotros mantenemos en esta jungla indomable el nombre de una patria lejana que a los nativos les suena tan incomprensible como el sonido de un motor de explosión. Y ahora sé que tienen razón. ¿Qué sentido hay en registrar propiedades o estampillar pliegos oficiales por triplicado en un país donde todo parece a punto de desaparecer, de quedar engullido por la selva, la malaria o los odios tribales. No, no tiene ninguno. He perdido el Norte y sólo el recuerdo de Isabel, todavía firme y doloroso, me mantiene unido a un débil hilo de cordura. Sin memoria pienso que pronto desaparecería en el interior de la jungla para no regresar jamás, como han hecho tantos otros funcionarios que llegaron a Guinea antes que yo.

1 de enero de 1963. Guinea ya es Región Autónoma, con su propio gobierno nativo. El «Braga Sister» es el cabaret más concurrido de Bata. Las miningas nos rodean con su ansiedad sensual y su ilusoria realidad de mujeres salvajes. En el local alternamos los madereros españoles y portugueses, los funcionarios de la metrópoli, y la élite indígena, que se ha hecho rica por su cercanía al poder y por su despiadada ambición. Uno de ellos es el doctor Watson, casado con una mujer blanca y miembro del Consejo de Gobierno Autónomo, presidido por Bonifacio Ondó. Watson es un fernandino, de origen liberiano. Ya está borracho, lo estamos todos, y me cuenta otra vez que Liberia se fundó con los esclavos manumitidos en Norteamérica que, después de la Guerra de Secesión, decidieron volver a África. -La capital de Liberia se llama Monrovia- explica el orondo doctor -en honor al presidente Monroe, que fue quien compró el territorio y les pagó el viaje a los esclavos-. Lo que no cuenta Watson es que los esclavos manumitidos pronto esclavizaron a los nativos que se encontraron en su nuevo país, iniciando de nuevo el círculo de la dominación. Pero no le digo nada, él se siente muy orgulloso de sus ancestros cuasi yanquis, y yo no tengo ganas de discutir. En realidad no tengo ganas de nada, salvo de otro gin-tonic. El gin-tonic es quizá el mejor invento inglés para los funcionarios expatriados. A ellos también les hacía estragos la malaria, así que se la cuidaban diariamente con la quinina del combinado. Bueno, en realidad, éste es el cuento que mantenemos para justificar nuestra borrachera permanente. De todas formas, aquí a nadie le importa si estamos todos borrachos, o locos, o ambas cosas.

12 de octubre de 1968. Francisco Macías ha sido elegido presidente del recién independizado país. Dicen que el notario español García Trevijano le está redactando una Constitución. Mientras, Bonifacio Ondó conspira en la oscuridad. Aquí no hay secretos que guardar. En realidad, uno siente que aquí no vale la pena guardar nada, ni siquiera la razón o la vida. En África las noticias vuelan en el aire como esas luciérnagas que pueblan la noche de destellos nervioso. Todos saben que Ondó morirá pronto. A nadie le importa, todos moriremos un día u otro. Pero yo no voy a morir en Guinea. El nuevo gobierno, que trae la libertad, nos expulsa a todos los españoles, militares y guardias civiles incluidos, a pesar de que según los tratados firmados debían permanecer dos años más. Pero en África no tienen sentido cosas tan absurdas como tratados, acuerdos, leyes, o compromisos. Mañana salimos en manada, somos unos seis mil fugitivos en busca de una patria que ya no existe sino en nuestros deteriorados recuerdos. Estoy bebiendo mis últimos gin-tonics en Guinea y guardo apresuradamente algunos objetos, pocos, que llevaré conmigo. El resto lo quemaré. Un cuaderno viejo cae al suelo. Está sucio y maltrecho. Lo abro por la primera página. La única escrita. Leo unos versos muy malos. ¿Quién los habrá escrito? Entre las hojas encuentro una carta. No soy capaz de recordar quien puede ser esta Isabel de letra trémula y papel de arroz. Lo arrojo todo al fuego. El calor de la selva parece querer engullirnos. La humedad me ablanda el corazón.

Lloro y todavía no sé porqué.

Otro cuento encontrado por Yayo Lucas

lunes, febrero 27, 2006

Con la copa de vino en la mano interrogo a la Luna...Li Taibo



Hoy permitidme por ser Lunes...que yo Sr. Tomochu arrancar con un tema que encantar a los espumosos...el vino, la poesía y el amor!!!...permitidme que os deje unos pequeños parrafos de poesía oriental ...de Li Taibo de la dinastia Tang... creo que ilustra bastante bien porque no gusta el vino!!!




Si al cielo no le gustase el vino, no habría en el cielo estrellas que lo evocan.
Si a la Tierra no le gustase el vino, no habría en la Tierra fuentes que guardan su sabor..
Puesto que al cielo y a la Tierra les gusta el vino, amarlo no debe avergonzarnos..
Se dice que el candor iguala a la sabiduría, se dice que son iguales el sabio y el rústico..
¿Para qué buscar entonces a los espíritus inmortales?..
Después de tres copas, descubrimos la virtud total,
después de un litro, retornamos a la amable naturaleza..
Mas ¡ay! la perfección que alcanzamos ebrios, desaparece a nuestro despertar..

Gran sabio este Li Taibo que escribió hacia el año 800 estos poemas....

En el cielo está la blanca luna. ¿Cuándo ha venido?
Dejando mi copa voy a ir inmediatamente a preguntárselo.
Si los hombres pretenden apresar la luna, no lo consiguen,
mas ella en su carrera sigue a los hombres.
Luna resplandeciente como un espejo volador colocado ante la ventana carmesí,
los humos azules se apagan y desaparecen mientras su puro brillo refulge.
Los hombres de hoy no ven ya la luna de los tiempos pasados,
mas la luna de hoy ya iluminó a los hombres de los tiempos pretéritos,
hombres de antes, hombres de ahora, semejantes a una corriente que pasa.
Todos contemplan la brillante luna, todos igual antes que ahora.
Lo que deseo es que en el momento que se canta y se bebe
el claro de luna se refleje siempre en el fondo de la copa de oro.

Su amigo Tomochu...bebiendo un Pinot Noir Sudafricano...regalo de nuestra amiga Stobbs!!

domingo, febrero 26, 2006

Tener buenas relaciones...


Ahora estoy, tarde del domingo recogiendo todas las cosas de mi despacho...me mudo...a un despacho más grande, con mesa de reuniones y vistas!!!...y lo bueno es que no lo he tenido que pedir...ha sido uno de los socios el que me lo ha gestionado...que importante es saber gestionar las relaciones...

Año 94...Carretera de la Algameca (Cartagena)...Cuartel de Infantería de Marina...el cabo furriel me coge por detrás y me dice "Capullo, como has conseguido semejante enchufe para Madrid!!!!" ...

Lo que no sabía el pobre furri es que como todo en esta vida hay que prepararlo y cocinarlo con tiempo...medio año antes...mi padre y yo estuvimos comiendo bastantes veces con el almirante Pereyro, responsable de la AJAL (Guerra táctica de la Marina) para ver cual dentro de Marina era la opción que más me convenía para hacer el Servicio Militar...porque lo que estaba claro que los glamourosos lo hacemos en la Marina ...y los demás en los regulares de Melilla (verdad Gonzalo???).....

Entre los tres escogimos Infanteria de Marina(http://www.revistanaval.com/infanteriademarina/)...y el plan es que terminado el periodo de instrucción fuera al Cuartel General como soldado escribiente (secretaria sin moño)...

Pero cuando llegué a Madrid desde Cartagena ...todo se torció... un inutil confundió los papeles y mandó a otro...a ese otro lo devolvieron al día siguiente...pero yo me quedé en el cuartel de Arturo Soria...sin destino claro...después de una semana el teniente de la compañía me llamó a su despacho y me dijo ..."Mira niñato...estoy hasta los güevos de los niños de papá que tenéis enchufe hasta para que os hagan la cama...llevo tres días intentando cambiarte a la compañía de Seguridad (todo el cometido era tener guardias sin parar)...y por fin lo he conseguido...vas a hartarte a guardias capullo!!!!"...

me tenía que ir a practicar a la galeria de tiro y enseguida empezaría a hacer guardias...empezando por el día de mi cumpleaños (ese día jugaba el Celta la final de copa y no estaba dispuesto a perdermelo)...camino del edificio de la compañía de Seguridad, paré en una cabina de teléfono (que pena de no tener móvil en aquella época)...y llamé a Pereyro ..."Juan, aqui hay un teniente que dice que tiene más pelotas que tú...y me manda a hacer guardias"...A los diez minutos de reloj ...os lo juro ...y mientras practicaba tiro con una nueve mm parabellum... vino un sargento a buscarme...me iba al día siguiente al Cuartel General y me daban el resto del día libre...pero tenía que presentarme otra vez ante el teniente (sólo 45 mn después de su gran charla sobre los güevos)...al verle me fue dificil contener la risa....

El tio evitó mirarme mientras me daba los papeles....al final no pude evitarlo (esta boquita mia)...y le dije "Vaya teniente..tardó usted más de tres días en meterme en la compañía de seguridad y yo sólo diez minutos en salir de ella"...el tío se puso rojo...pero debió pensar que si me arrestaba...lo mismo lo mandaban a Perejil...

Mi horario a partir de ese día era ...Todos los días de 9 a 13.30 y dos tardes de 15.30 a 17.30, tenía una guardía al mes que consistía en quedarme hasta las 18.30...mi amigo el teniente tenía dos días por semana que hacer guardías de 24 horas en el Cuartel General en la puerta de Montalbán ...y mientras yo bajaba por la escalinata del cuartel para irme a casa...siempre me despedía con un "que tenga una buena guardia mi teniente..." con media sonrisa y tonillo...8 meses así creo que fueron superior a sus fuerzas...se apuntó a las fuerzas que fueron a Bosnia (sin broma!!!)

A mi me dieron la cruz al Merito Naval con distintivo blanco (la tiene mi madre con mucho orgullo...) por mi primer proyecto de eficiencia operativa...(eso es parte de otra historia....)...en fín que es importante tener buenas relaciones.....